![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0Z5CfaFGErY9NDoq3NqEJX6p_HLxtcFdiTeMditNsVCSJePpr5TRBKEfxVWQYLh8UuUUVjQN_8gaivUC1R1ME-Gg3A_s5Dnnb1mZhTUjMlKkAnhYcfioOJpi27o_uHbNXggCMdY3VmY4/s400/perro-cahorro.jpg)
Como
cánidos de gran tamaño tenemos al lobo (Canis lupus) y al licaón (Lycaon pictus) con una media de unos 50 kg y 30 kg, respectivamente.El zorro (Vulpes vulpes) es un cánido de pequeño con unos 10 kg de peso.El chacal (Canis mesomelas) tiene un peso parecido al zorro pero un poco superior, con unos 13 kg de media.El coyote tiene un peso intermedio entre el chacal y el licaón, con sus 16 kg de peso medio.
De entre todas estas especies citadas, la que más estrechamente está relacionada con nuestro perro es el lobo. No solamente el lobo pertenece al mismo género que el perro (Canis spp), el grado de parentesco, es decir, las similitudes entre lobo y perro son mucho mayores.El lobo y el perro son del mismo género y, además, son la misma especie (Canis lupus).Cuando hablamos del lobo o nos referimos al perro estamos mencionado a la misma especie animal y lo único que las separa o que las diferencia entre si es la subespecie. Mientras que el lobo pertenece a la subespecie Canis lupus signatus nuestra mascota es de la subespecie Canis lupus familiaris.Como se ve la diferencia, desde el punto de vista de la biología, entre el lobo y el perro es mínima. Es sorprende pensar como una diferencia en la taxonomía o ciencia que clasifica a los animales y demás seres vivos se hace tan grande para nosotros. Es evidente que no es lo mismo tratar con un lobo que con un perro, el proceso de domesticación el responsable.